BBVA invirtió 40,6 millones de euros en planes de sostenibilidad en América Latina

BBVA tiene un firme compromiso por ayudar a mejorar la situación social, económica y medioambiental de los países donde está presente. Es por esto, que en América Latina ha invertido gran parte de su presupuesto para mantener programas destinados a promover la inclusión de todas las personas al sistema financiero, acceso al crédito, apoyo a los emprendedores, impulso a la educación como principal herramienta de progreso y así contribuir a una sociedad más sostenible.

La digitalización y la sostenibilidad son claves en América Latina y en todo el Grupo BBVA para desplegar el potencial del sector bancario de cara a contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y al Acuerdo de París. Uno de los grandes pilares de BBVA en Latinoamérica es La Fundación Microfinanzas BBVA, la cual tiene el tiene el propósito de promover el desarrollo sostenible de emprendedores de bajos ingresos y ha sido recientemente reconocida por la OCDE como la primera entidad filantrópica de América Latina en contribución al desarrollo. Tiene presencia en cinco países (Colombia, Perú, República Dominicana, Chile, y Panamá) y en sus 13 años de historia, a través de sus entidades, ha atendido a más de cinco millones de personas con un desembolso superior a los 14.400 millones de dólares.

Las líneas estratégicas de la Fundación Microfinanzas son: la medición de impacto social, la sostenibilidad medioambiental, la digitalización, el empoderamiento de la mujer, y el capital humano. Está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su labor impacta directa o indirectamente en 12 de los 17 ODS. BBVA cuenta con distintos programas que impulsan el emprendimiento. A través de la Fundación Microfinanzas los beneficiados alcanzaban los 2,2 millones de personas en 2019. Más allá de la fundación, BBVA Momentum ha apoyado a 2.134 personas de la región en 2019, emprendedores de México y Colombia a disponer de formación, acompañamiento estratégico, financiación, ‘networking’ y visibilidad, lo que les ha permitido el crecimiento de sus iniciativas de negocio.

Por otro lado, otra de áreas centrales para la entidad es la digitalización. Esta es fundamental para que la banca pueda impulsar el desarrollo sostenible es la inclusión financiera. La utilización del ‘big data’ resulta crucial para que los datos estén a disposición de iniciativas sociales y sostenibles, de forma agregada, para abordar los nuevos retos de la sociedad.

La educación es otro de los grandes retos que BBVA se ha propuesto en la región. La entidad ha sido pionera en educación financiera en la región. Con el propósito de ayudar a las personas a tomar decisiones que mejoren su salud financiera, BBVA desarrolla su programa de educación financiera a través de talleres, tanto de manera presencial en aulas fijas y móviles, como de forma ‘online’. En 2019 facilitó formación a más de 807.268 personas, niños, jóvenes, adultos y gestores de pequeñas y medianas empresas en la región, a quienes ayudó a adquirir diferentes habilidades financieras. Los programas son referentes en México, Colombia, Argentina y Venezuela, fundamentalmente.

BBVA México es pionero en la formación de personas y empresas en educación financiera en la región. Desde hace más de 10 años, ha venido desarrollando talleres en los cuales ayuda a adquirir y fortalecer conceptos sobre ahorro, crédito, seguros, inversiones, y promueve el uso adecuado de los canales digitales. Su experiencia ha sido exportada a todos los países de la región en los que BBVA está presente.

En el caso de Argentina, de acuerdo a la información publicada recientemente en su Informe Anual, el programa llegó a 1.086 alumnos en 2019. A lo largo de todas sus ediciones, los beneficiados alcanzan los 13.375 jóvenes de forma directa y más de 53.500 de manera indirecta. Además, con el objetivo de mejorar la salud financiera de los argentinos, BBVA ha desarrollado una Plataforma de Educación Financiera 100% ‘online’ y de acceso gratuito, disponible para quienes estén interesados en adquirir conocimientos y habilidades financieras.

Fuente: Diario Responsable.