Estas iniciativas, llevadas a cabo en distintos países de América Latina y el Caribe, recuerdan que hay esperanza para nuestro planeta.

Crean una enzima que devora en días los desechos plásticos que se acumulan en la naturaleza
La enzima tiene el potencial de potenciar el reciclaje a gran escala, lo que permitiría a las principales industrias reducir su impacto ambiental.

El nuevo informe del IPCC apremia a abandonar los combustibles fósiles
Para frenar el cambio climático, los expertos advierten que debemos limitar el uso de combustibles fósiles ya y reducir las emisiones a la mitad en 2030.

Comedores escolares: la clave para proteger a los niños pobres de la crisis alimentaria
Se considera que los programas de comidas escolares son la red de seguridad social más grande del mundo: antes de la pandemia, llegaban a 388 millones de menores de edad en 161 países.

Expedición Cataratas: la biodiversidad en una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo
En una nueva expedición, Red Sostenible visitó el Parque Nacional Iguazú para conocer en detalle su relevancia y situación actual.

Promotores ODS: la alianza que crece en todo el mundo para alcanzar la Agenda 2030
Fundada en octubre de 2019, la Red está actualmente conformada por 9.034 integrantes que residen en 39 países alrededor de todo el mundo.

El tamaño o los recursos no son excusas: acciones a favor de los ODS al alcance de cualquier organización
Una idea equivocada que está muy extendida entre algunas empresas es que la apuesta por los ODS es cara y sólo puede ser abanderada por grandes compañías.

Fuerte inversión de la ONU para impulsar el desarrollo sostenible
Desde la salud hasta el empoderamiento de los jóvenes y el cambio climático, la inversión responderá a los retos de nuestro tiempo.

Alientan a un cambio en la producción y consumo de alimentos
Propone trabajar en políticas que reduzcan “drásticamente” los impactos negativos del sistema alimentario sobre los bosques y otros ecosistemas.

Spotlight, una iniciativa contra la violencia de género durante la pandemia de COVID-19
La ONU afirma que hoy más que nunca hace falta una acción centrada en proteger los logros obtenidos y prevenir retrocesos.

Abren las inscripciones para el concurso “Cómo cambiar el mundo con tu trabajo”
Las inscripciones se realizan hasta el domingo 9 de mayo, y las obras deberán durar exactamente un minuto con la utilización de cualquier recurso narrativo y/o técnica audiovisual.