Solo falta continuar investigando e igualar las condiciones de acceso y producción en las distintas regiones del mundo.

Estas son las universidades más sostenibles del mundo
El Times Higher Education’s Impact Rankings 2022 es la única lista del mundo que mide la contribución de las universidades a los ODS.

Un nuevo análisis de sangre detecta 14 tipos de cáncer en etapas tempranas
Un reciente tipo de biomarcadores mejora la sensibilidad de las biopsias líquidas para localizar tumores cuando son más tratables.

Con el agua al cuello: finalizó la COP27 sin planes para frenar las causas del calentamiento global
La Conferencia de la ONU sobre cambio climático culminó con un histórico acuerdo, pero sin un plan para contener la causa de los desastres.

Crean test que diagnostica el Alzheimer siete años antes de que aparezca
El objetivo es mejorar la situación de los pacientes involucrados en ensayos, lo que a su vez permita avances en los tratamientos de la enfermedad.

‘System 03’, el ambicioso plan para eliminar la Gran Mancha de basura del Pacífico
‘The Ocean Cleanup’ quiere limpiar el 90% de la contaminación plástica de la ‘Gran mancha de basura en el Pacífico’.

Crean un pez robot que come microplásticos para disminuir la contaminación de los océanos
Está hecho de un material similar al nácar, la cual permite su regeneración en caso sufra algún daño.

Expedición Cataratas: la biodiversidad en una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo
En una nueva expedición, Red Sostenible visitó el Parque Nacional Iguazú para conocer en detalle su relevancia y situación actual.

Implementan una etiqueta especial para saber qué tan sostenible es el celular que se va a comprar
Con Eco Rating las personas pueden conocer el impacto ambiental de los teléfonos inteligentes para integrar esa información a su próxima compra.

Red de científicas se une para reducir las brechas de género en las ciencias
Buscan generar espacios, diálogos transversales y estrategias que reduzcan las desigualdades en las distintas áreas de conocimiento.

La UNESCO establece ambiciosas normas internacionales para la ciencia abierta
193 países se han unido a un conjunto de valores y principios rectores compartidos y han adoptado una hoja de ruta común.